Sánchez minimiza la última derrota en el Congreso: “Si de siete leyes hemos aprobado seis, ni tan mal”

“Si de siete leyes hemos aprobado seis, ni tan mal”. Pedro Sánchez ha minimizado con estas palabras la última derrota parlamentaria sufrida en este curso, después de que el Partido Popular y la ultraderecha deVox, pero también socios de legislatura como Junts, Podemos o el BNG, hayan tumbado este martes en el Congreso de los Diputados el decreto para el refuerzo del sistema eléctrico al que se comprometió el Gobierno tras el gran apagón del pasado mes de abril que dejó a España sin luz ni telecomunicaciones durante largas horas.
El jefe del Ejecutivo ha lamentado, en alusión principal al PP, que hayan votado contra el decreto los mismos “que nos criticaban por oscurantismo y no poner soluciones” para que nunca más se vuelva a repetir semejante apagón total. Y ha criticado la estrategia política de los grupos que han tumbado el decreto con su voto en contra. “Se podían haber abstenido”, ha recalcado, para facilitar la aprobación del decreto sin tener que apoyar al Gobierno. Sánchez ha advertido así esta estrategia de “votar en contra del Gobierno”, cuando en realidad, a su juicio, están votando “en contra del interés general”.
Lee también PP, Vox, Junts y Podemos tumban el decreto del Gobierno de refuerzo del sistema eléctrico Jaume V. Aroca
Sánchez ha reprochado que el único objetivo sea utilizar una votación “para ver si el Gobierno sufre un castigo parlamentario”. Pero ha advertido que quien finalmente ha sufrido este castigo, ha señalado, son “los españoles”. Todos los ciudadanos, a su juicio.
Pero el presidente del Gobierno ha dejado claro que no da esta batalla por perdida, porque ha advertido que “volveremos a traer” este decreto al Congreso. Y no solo eso, sino que ha augurado que, en un segundo intento, logrará finalmente su objetivo con el respaldo de la mayoría de la investidura: “Se aprobará”.
Lee también El Gobierno afronta el último pleno del curso con las medidas del sistema eléctrico en el aire Jaume V. Aroca
Lo mismo ocurrió, según ha recordado, con la Agencia de Salud Pública, cuya creación ya ha sido aprobada este martes por el Congreso. En su primer intento, también mordió el polvo. Sánchez ha asegurado así que su estrategia es perseverar, pese a los palos en las ruedas que le ponga la oposición. Por eso mismo, el presidente tampoco ve la legislatura en riesgo. Otra cosa es que el Ejecutivo quería acabar este último pleno del curso en el Congreso con siete nuevas leyes y decretos aprobados –para ello, aplazó las votaciones de la reforma judicial de Félix Bolaños y de la reducción de la jornada laboral de Yolanda Díaz-, para empezar el nuevo curso en septiembre con fuerzas recobradas. Y finalmente no pudo ser.
Por otra parte, la “corrupción generalizada y sistematizada” que ha evidenciado los escándalos de corrupción que salpican al Partido Popular, desde el caso Kitchen al que ahora apunta al exministro Cristóbal Montoro, “acabó en el 2018, con la moción de censura y el cambio del Gobierno”. En rueda de prensa desde Montevideo, Pedro Sánchez se ha referido este martes, por ver primera, a la investigación judicial abierta contra el ex titular de Hacienda del PP, para resaltar la relevancia de una corrupción sistémica en la formación que ahora dirige Alberto Núñez Feijóo, y al tiempo rechazar toda equiparación con los casos de corrupción que ahora afectan al PSOE, protagonizados por sus dos últimos ex secretarios de organización, José Luis Ábalos y Santos Cerdán.
Lee tambiénSánchez ha advertido que el caso Montoro demuestra precisamente “la autonomía política” del Gobierno que él dirige desde hace siete años, mientras que ha acusado al PP de “legislar en beneficio de una élite, previo pago de comisiones”. A su juicio, este caso demuestra la costumbre del PP de “legislar para élites empresariales contra el interés general”. El actual Ejecutivo, ha subrayado, solo gobierna para “la mayoría social” y para el “interés general”. “Hoy el Gobierno reivindica con orgullo su autonomía política”, ha celebrado.
Sánchez también se ha referido al impacto muy negativo que ha generado en el electorado feminista, según las encuestas, los casos de José Luis Ábalos y de Francisco Salazar en el PSOE. “Si fuera por las encuestas, yo no sería presidente del Gobierno”, ha advertido. Pero se ha mostrado convencido de que “cuando haya elecciones, las mujeres van a volver a votar al PSOE”.
lavanguardia